sábado, 13 de mayo de 2017

Referencias bibliográficas o webgráficas



Referencias bibliográficas o webgráficas

     Renata Colombia. (2017). Red nacional académica de tecnología avanzada. recuperado de: http://www.renata.edu.co/

     Espejo, P. (Productor) (14 de diciembre de 2014). La influencia de las redes sociales en la educación. Recuperado de:https://www.youtube.com/watch?v=VSphl4yKdq8

     ONGAWA ONGD. (Productor) (11 de septiembre de 2012). Tecnología, innovación, ¿Desarrollo humano?. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=OrLM7awX5Ls




Resultado de imagen para biblioteca

jueves, 11 de mayo de 2017

La tecnología educativa - realidad o utopía -

LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO UN FACTOR DE DESARROLLO DE LOS PAÍSES – REALIDAD O UTOPÍA – 


"Las personas siempre le temen al cambio. Le temían a la electricidad cuando fue inventada, ¿no es así?"

Bill Gates

En la actualidad, donde los aires de globalización económica y cultural se encuentran imparables y se acrecientan cada día mas, se hace necesario que muchos aspectos que hacen parte de la cotidianidad se ajusten al mismo, de manera vanguardista e innovadora, pero sustentadas desde la base de la tradicionalidad que es donde se sustentan muchas de  nuestras más fuertes tradiciones y conocimientos. Es en este último aspecto, donde se debe prestar entonces mayor atención, ya que  muchos de estos se están viendo influenciados por la corriente de la sociedad de la información, donde se ha revolucionado la forma de ofrecer y recibir información, y por ende se ha logrado una revolución en el proceso de generación del conocimiento; donde se han tenido que elaborar ajustes importantes en los modelos educativos tradicionalistas en pro de que dicho conocimiento dé respuesta a las necesidades actuales de consumismo, a la interculturalidad, al uso óptimo de las herramientas tecnológicas e informativas, y a la necesidad constante del desarrollo continuo.

Es entonces que la tecnología de la educación, como proceso de innovación para los diversos países y como medio para el alcance del desarrollo desde sus diferentes ámbitos (económico, social y cultural), debe partir de reconocer que las TIC como una herramienta que facilita dicho proceso, que si bien son una fuente esencial de conocimiento para ser compartido, complementado, dado o recibido por cualquier persona también son lo que la sociedad más está usando actualmente para cualquier tipo de actividad por la facilidad desde el acceso a la información; siendo así, desde el sistema educativo debe procurar darse a estas TICS un mejor uso, donde procuren optimizarse de modo tal que todos los usuarios conozcan cómo usarlas y la forma de adquirir conocimientos por medio de las mismas para favorecer la productividad, el intelecto y el crecimiento globalizado que sugiere esta era de la comunicación. En este sentido, con el buen uso de dichas tecnologías y con un modelo educativo incluyente y optimizador de las mismas se podría lograr que la sociedad cada vez vaya adquiriendo mayores potencialidades, cada vez posea una comunicación más asertiva, cada vez sea más crítica y autodidacta en la construcción del conocimiento y por ende con un pensamiento al igual que nuestra corriente “globalizado” pues estará constituido por información de diferentes orígenes, con  toques multiculturales, estructurada por la demanda mundial, con aprendizajes y enseñanzas con otras perspectivas, que generan mayor competitividad y hagan de la educación un proceso que si bien debe ser dirigido por una persona competente para transmitir conocimiento y en muchas ocasiones deba ser presencial por la importancia de la constancia y practicidad, también puede ser por medio de plataformas con contenido interactivo y de algún modo con carácter autodidacta no como único método de obtención de conocimiento sino como manera complementaria a la educación tradicional.

miércoles, 10 de mayo de 2017

RENATA


Proyectos - Educación y ciencia.

EDUCACIÓN

1. "Pensamiento computacional en las escuelas de Colombia"


Descripción: Cursos online o presenciales donde se les incorpora a los estudiantes el pensamiento computacional para ayudarlos a mejorar sus habilidades para resolver problemas y acercarse a la programación. Su objetivo es incluir en un futuro el pensamiento computacional en el plan de estudios de las escuelas colombianas.

Comunidad beneficiaria: Estudiantes que estén finalizando la primaria (grado 5) o iniciando el bachillerato (grado 6).

Autores: UPV y MINTIC. 


2. "Modelos educativos mas exitosos del mundo serán implementados en Colombia"


Descripción: Libros de matemática y lenguaje, basados en modelos de Singapur, Canadá y Chile se distribuirán en instituciones educativas oficiales de todo el país. 

Comunidad beneficiaria: Estudiantes de básica primaria. 

Autores: Mineducación.


3. "Curso virtual para el mejoramiento de practicas de enseñanza y aprendizaje de los profesores universitarios de matemáticas"


Descripción: Su objetivo es erradicar el fracaso de los estudiantes que inician su formación en carreras de ingenierías y de ciencias que ha aumentado en la ultima década. 

Comunidad beneficiaria: Profesores universitarios.

Autores: MINTIC.


CIENCIA

1. "Plataforma ínter-universitaria de alto desempeño para la adquisición, intercambio y procesamiento de datos geofísicos"


Descripción: En esta propuesta se expone la viabilidad del uso de la telefonía celular para la transmisión de datos geofísicos. 

Comunidad beneficiaria: el Observatorio Sismológico de la U.del Quindío, Red Sismológica de la Sabana de Bogotá y el Observatorio Sismológico del Sur-occidente Colombiano.  

Autores: Universidad Antonio Nariño, Universidad Nacional de Colombia, Universidad del Valle y la Universidad del Quindío. 


2. "Motor de búsqueda en línea para espectros de resonancia magnética nuclear"


Descripción: La creación de repositorios de datos en formatos únicos que puedan ser integrados fácilmente dentro de sistemas mas grandes a futuro. Su objetivo es permitir un acceso mas democrático a la información y el desarrollo de herramientas para extraer nuevos conocimientos de la enorme cantidad de información almacenada. 

Comunidad beneficiaria: Estudiantes (posgrado).

Autores: Universidad del Valle, Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Industrial de Santander. 


"Enseñar no es transferir el conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia creación."

Paulo Freire 



Ambiente de enseñanza presencial con T.I.C



Actividad sobre la inclusión de las herramientas tecnológicas en el aula

Logotipo sobre la importancia del uso de las herramientas tecnológicas en la institución educativa Hernán Toro Agudelo. Diseñado por: Simón Florez- estudiante grado 10
"Si piensas que los usuarios de tus programas son idiotas, sólo los idiotas usarán tus programas"                                                                                                                                                                                                                                Linus Torvalds

Objetivo: Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación (TICS) con las que cuenta la institución educativa en la construcción de un periódico online sobre los avances, logros, beneficios y dificultades que ha tenido el programa EMPRENDENAUTAS de la institución educativa

Propósitos:Fortalecer en los estudiantes las habilidades del uso de las TICS y las competencias laborales que se trabajan en el programa de EMPRENDENAUTAS
Si desea mayor información sobre el proyecto de Emprendenautas visualiza el siguiente video:



Intensidad: 1 semana.

Requisitos previos:
Uso de los ordenadores de la sala de sistemas con conexión a la nube o de los portátiles con conexión Wifi.
Manejo de plataformas online de uso gratuito y con fines educativos
Manejo básico de las aplicación que ofrece la suite de Microsoft Office (Word, Excel y Power Point)
Para la construcción de los informes se recomienta utilizar las siguientes aplicación online: stupeflix y periódico digital.

Nivel técnico: Ninguno, pero realizable por grupos de 4 mediante trabajo colaborativo y asignación de roles

Descripción de las herramientas:
Stupeflix: Sirve para editar videos en línea, es gratuito y está disponible desde cualquier navegador.
Los pasos para hacer uso de esta herramienta son:
1. Entrar en el siguiente link :Stupeflix.. 
2. Hacer clic en "Crear un video gratis"
3. Elegir un tema cliqueando sobre este y luego en el botón "crea un video",
4. Crear una cuenta de Stupeflix; confirmar la cuenta desde el correo usado.
5. Añadir imágenes y audio en la línea de tiempo.
6. Cuando el video esté terminado ir a la esquina superior derecha y pulsar en el botón "Produce & save"; elegir la calidad entre SD(360p) y HD(720p), dependiendo de la conexión; siendo más rápido SD, para conexiones lentas, y HD para conexiones rápidas.
7. Finalmente, se renderiza y desde la aplicación se enviará un correo electrónico a la cuenta ingresada.

Periódico digital: Sirve para hacer un periódico digital online de forma gratuita y está disponible desde cualquier navegador.
Para hacer uso de él es necesario entrar al siguiente link: Periódico digital; hacer click en el botón "crear periodico digital gratis" y crear una cuenta con un correo electrónico disponible.

Entregable: Cada periódico digital será proyectado en el video Beam ante la comunidad educativa.

Inventario herramientas tecnológicas

Inventario herramientas tecnológicas I. E. HERNÁN TORO AGUDELO



Para visualizar mejor la tabla con la descripción de los recursos tecnológicos con los que cuenta la institución educativa visita el siguiente link.: Herramientas tecnológicas.


"El ordenador nació para resolver problemas que antes no existían"                                                                                                                            Bill Gates

martes, 9 de mayo de 2017

Redes sociales en la educación

Impacto de las redes sociales

"La tecnología puede usarse para muchas cosas buenas, pero, al final, somos esclavos de la naturaleza y los elementos"
                                                                                                                 James Dashner



Si bien, las redes sociales nos han dado muchos beneficios, como  la comunicación a distancia, el entretenimiento, la integración,y muchas otras,;su mal uso ha hecho que sean sitios en la mayoría de casos "peligrosos" para los usuarios, ya sea por personas que esperan pacientemente por una víctima o por descuido de los propios usuarios quienes divulgan su información privada sin percatarse de ello.
No es que las redes sociales por regla general sean peligrosas, incluso en la mayoría de ocasiones resultan ser más seguras que salir a la calle y comunicarse directamente con nuestros conocidos, ya que con un simple mensaje basta para transmitir una idea: incluso, nos ha facilitado tareas como la educación, ya que por medio de estas páginas podemos hacer tareas grupales e investigaciones fácilmente, hacerle recordatorios de reunión o trabajos a nuestros compañeros, etc. Sus utilidades son casi infinitas, pero también sus riesgos,  desde virus, hasta posibles secuestros pueden aparecer durante un ciberviaje;   dichos riesgos, pueden ocurrir en cualquier momento y  esperan a el mínimo descuido de los usuarios para atacar. a pesar que esta es una visión un poco extremista, la seguridad de cada quien depende de si mismo, hoy en día la mayoría de redes sociales están a un nivel muy alto y su seguridad es muy difícil de vulnerar, así que dependerá de si públicas tus datos privados o los mantiene bien guardados.


Hagamos un buen uso de las redes sociales, para así tener una mejor comunicación.

                    

La globalización de la tecnología educativa

Las T.I.C "El problema real no es si las máquinas piensan, sino si lo hacen los hombres"                               ...