Proyectos - Educación y ciencia.
EDUCACIÓN
1. "Pensamiento computacional en las escuelas de Colombia"
Descripción: Cursos online o presenciales donde se les incorpora a los estudiantes el pensamiento computacional para ayudarlos a mejorar sus habilidades para resolver problemas y acercarse a la programación. Su objetivo es incluir en un futuro el pensamiento computacional en el plan de estudios de las escuelas colombianas.
Comunidad beneficiaria: Estudiantes que estén finalizando la primaria (grado 5) o iniciando el bachillerato (grado 6).
Autores: UPV y MINTIC.
2. "Modelos educativos mas exitosos del mundo serán implementados en Colombia"
Descripción: Libros de matemática y lenguaje, basados en modelos de Singapur, Canadá y Chile se distribuirán en instituciones educativas oficiales de todo el país.
Comunidad beneficiaria: Estudiantes de básica primaria.
Autores: Mineducación.
3. "Curso virtual para el mejoramiento de practicas de enseñanza y aprendizaje de los profesores universitarios de matemáticas"
Descripción: Su objetivo es erradicar el fracaso de los estudiantes que inician su formación en carreras de ingenierías y de ciencias que ha aumentado en la ultima década.
Comunidad beneficiaria: Profesores universitarios.
Autores: MINTIC.
CIENCIA
1. "Plataforma ínter-universitaria de alto desempeño para la adquisición, intercambio y procesamiento de datos geofísicos"
Descripción: En esta propuesta se expone la viabilidad del uso de la telefonía celular para la transmisión de datos geofísicos.
Comunidad beneficiaria: el Observatorio Sismológico de la U.del Quindío, Red Sismológica de la Sabana de Bogotá y el Observatorio Sismológico del Sur-occidente Colombiano.
Autores: Universidad Antonio Nariño, Universidad Nacional de Colombia, Universidad del Valle y la Universidad del Quindío.
2. "Motor de búsqueda en línea para espectros de resonancia magnética nuclear"
Descripción: La creación de repositorios de datos en formatos únicos que puedan ser integrados fácilmente dentro de sistemas mas grandes a futuro. Su objetivo es permitir un acceso mas democrático a la información y el desarrollo de herramientas para extraer nuevos conocimientos de la enorme cantidad de información almacenada.
Comunidad beneficiaria: Estudiantes (posgrado).
Autores: Universidad del Valle, Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Industrial de Santander.
"Enseñar no es transferir el conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia creación."
Paulo Freire